Páginas

jueves, 24 de enero de 2013

El Castillo Embrujado de Old Wardour


Dentro del Valle Nadder, en Wiltshire,  está el Castillo Old Wardour.
Cuando en 1385 estas tierras cayeron en manos del Barón Lovell este señor recibió el permiso real para construir un castillo, e inspirado en los grandes castillos del continente, decidió construir uno con aires franceses: un castillo de seis lados único en Inglaterra.
Pero la Edad Media no fue precisamente un tiempo tranquilo y las lealtades y traiciones se pagaban igual de caras así que cuando Lovell perdió el favor real su bonito castillo le fue confiscado y cambió de manos varias veces. Durante la Guerra Civil Inglesa sus dueños se pusieron del lado del rey así que fue sitiado por las fuerzas del Parlamento y casi fue destruido. Tras cinco días de sitio se lo ocupó.



Fue sitiado nuevamente por las fuerzas contrarias, entre las que estaba el hijo del dueño, pero cuando la época parlamentaria pasó,  la familia volvió a florecer y a tener dinero como para reconstruirlo. Se construyó entonces un nuevo castillo pero se dejo el viejo como una figura ornamental del parque.
Para muchos las ruinas del viejo castillo son de lo mas románticas y hasta esconden un fantasma, el de Lady Arundell, la valiente señora que luchó contra las fuerzas Cromwell y fue ejecutada cuando debió rendirse. Se dice que su fantasma camina cada atardecer desde el castillo hasta el lago, mientras un aire frío invade la atmósfera.


lunes, 21 de enero de 2013

Las bellezas naturales de Arizona



Con fotografías de Carlos Souto e internet vamos a hacer un recorrido por las bellezas naturales que posee el estado de Arizona en Estados Unidos.





Fez, ciudad imperial de Marruecos



Laberíntica, medieval, misteriosa, antigua y sorprendente, son muchos los adjetivos que pueden describir una ciudad como Fez Considerada capital cultural, religiosa y espiritual de Marruecos, Fez, fundada a finales del siglo VIII, es una ciudad que no ha sufrido el paso del tiempo.La ciudad de Fez se divide en tres partes: Ville Nouvelle, que el la parte moderna de la ciudad, Medina Fez el Jdid  y la más antigua conocida como Medina Fez el Bali, fue fundada en el siglo IX y está rodeada por una muralla, es uno de los mayores emplazamientos medievales que existen en el mundo y ha sido considerada "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO.

Kerala, uno de los "diez paraísos del mundo"



Las palmeras que una vez Vasco da Gama confundió con "un gentío dándole la bienvenida" todavía se inclinan  sobre las costas del mar de Arabia que bañan este estado.  Kerala tiene el mayor índice de desarrollo humano en la India Según los viajeros de National Geographic, Kerala es uno de los "diez paraísos del mundo"

El lago de las Medusas


El lago de las Medusas está en la isla Eli Malk en la República de Palau. Hace 12000 años las medusas se quedaron atrapadas en una cuenca natural de la isla cuando el mar retrocedió. Sin depredadores entre ellos durante miles de años, evolucionaron a una nueva especie que perdió casi toda su habilidad defensiva, ya que no tenían porque seguir protegiéndose.
Estas fascinantes criaturas sobreviven compartiendo una relación simbiótica con las algas que viven en su interior. Por la noche, las medusas bajan a las profundidades del lago donde las algas se alimentan. Durante el día, las medusas vuelven a la superficie y siguen al Sol a través del lago en una migración masiva. El alga convierte la energía del Sol, a través de la fotosíntesis, en azúcar que alimenta a las medusas.



sábado, 19 de enero de 2013

El Hotel del Prado - Montevideo


Hay lugares de Montevideo que nos trasladan hacia el esplendor de principio de siglo XX, este fantástico edificio rodeado de maravillosos jardines es uno de ellos.



El mismo se construyó sobre los cimientos del antiguo Hotel “El Recreo del Prado”, donde era tradicional que los recién casados de todo el país pasaran su luna de miel. El Hotel del Prado de un área de 1.200 metros Sito en Circunvalación Gabriela Mistral 4223, fue construido en 1912, según el proyecto del alemán Julies Kan, ganador del concurso realizado por el Municipio en 1890. El Hotel del Prado es una de las construcciones emblemáticas de la capital, un diminuto palacete levantado en medio de los senderos arbolados de aquel bosque de encantamiento que había heredado el banquero José de Buschenthal.
Fue inaugurado el 15 de Setiembre de 1912 con una gran celebración en la antigua Quinta de Buschental.


El día de la inaguración

 El Hotel del Prado fue diseñado especialmente para salón de fiestas, casino, salón de té y restaurant, atrayendo a la Aristocracia de la zona, la cual se sentía identificada debido a la elegancia de la construcción y fue ampliado y reformado en 1998, y desde entonces posee dos glorietas.
El rey Eduardo VIII estuvo en el Hotel del Prado en 1925, cuando todavía era el Príncipe de Gales heredero al trono británico, mientras que en 1936 recibió al presidente de EE.UU. Franklin Delano Roosevelt. Así nos encontramos con una larga lista de personalidades y jugosas historias que tienen como testigo a este edificio.
Es Monumento Histórico Nacional desde 1975, por la originalidad de sus valores artísticos, y por sus líneas. Sus jardines poseen maravillas naturales, que conviven con bancos y faroles de época, y una escalinata de cautivadora elegancia.



El trazado de sus caminos interiores siempre conducen a la Fuente del francés Luis E. Cordier. (1848-1925)
La fuente se encontraba en la Plaza Independencia desde el 25 de agosto de 1916 hasta marzo de 1922, momento que comienzan las obras del Monumento Artigas y se decide  trasladarla a la terraza del Hotel del Prado. Sus tres figuras femeninas, una de ellas sentada, y las otras reclinadas tocando con sus manos la de la central, simbolizan a los ríos Uruguay, Paraná y del Plata.




La nostalgia de los recuerdos gloriosos invade a cada instante las umbrías avenidas donde se levanta este pequeño edificio vienés.


viernes, 18 de enero de 2013

El político y la lengua castellana (Humor)


Un político...   que estaba en plena campaña, llegó a un pueblo del interior, se subió sobre un cajón e inició su discurso:

 -¡Compatriotas, compañeros, amigos! Nos encontramos aquí convocados, reunidos o arrejuntados , para debatir, tratar o discutir un tópico, tema o asunto trascendente, importante o de vida o muerte. El tópico, tema o asunto que hoy nos convoca, reúne o arrejunta ;, es mi postulación, aspiración o candidatura al Parlamento de esta, nuestra Comunidad.

 De pronto una persona del público interrumpe, pide la palabra y le pregunta al candidato:

 - ¿Por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo?

 - Pues mire, caballero: la primera palabra es para las personas con un nivel cultural muy alto, como poetas, escritores, filósofos, etc. La segunda es para personas con un nivel cultural medio, como usted y la mayoría de los que están aquí hoy. Y la tercer palabra es para las personas que tienen un nivel cultural bajo como por ejemplo, ese borracho que está allí, tirado en la esquina.

 De inmediato, el borracho, se levanta y le dice:

 - Postulante, aspirante o candidato ... ¡hic! El hecho, circunstancia o razón de que me encuentre en un estado etílico, borracho o hasta el culo ... hic! no implica, significa, o quiere decir, que mi nivel cultural sea ínfimo, bajo o jodido … ¡hic!. Y con todo el respeto, estima o cariño que usted se merece ¡hic!, puede ir agrupando, reuniendo o arrejuntando ... ¡hic!, sus bártulos, efectos o cachivaches. .. ¡hic! y encaminarse, dirigirse o irse , derechito a perjudicar, molestar  o joder a su progenitora, a la autora de sus días, o a su puta madre !!!!!



jueves, 17 de enero de 2013

El castillo con fantasmas de Chillingham


Chillingham es el nombre de un castillo medieval situado en el condado de Northumberland, en territorio inglés, cerca de la frontera con Escocia. En sus orígenes, durante los últimos años del siglo XII, era un monasterio.

La entrada

Fue el rey Eduardo I el primero en habitar el castillo. Ocurrió en 1298, mientras se dirigía a Escocia con la misión de combatir al ejército escocés. Este famoso ejército estaba liderado nada menos que por William Wallace. Durante ese período, se ordenó la construcción de una ventana en la habitación del monarca, un detalle raro teniendo en cuenta que los castillos medievales se distinguen por sus ambientes oscuros y su incomunicación con el afuera.Dada su ubicación en la frontera entre dos territorios que históricamente han estado divididos (durante el Medio Evo, Escocia e Inglaterra eran naciones feudales separadas), sirvió en muchas otras ocasiones como lugar de paso a soberanos y nobles, que se instalaban allí en su camino entre ambas tierras.


Durante parte de los siglos XVIII y XIX, se llevaron a cabo grandes obras de paisajismo, en parte elaboradas por Sir Jeffry Wyatville.
Durante la II Guerra Mundial el castillo se usó como cuartel. Durante este tiempo, se dice que la mayor parte de las maderas decorativas fueron arrancadas y quemadas por los soldados que allí vivían.



El fantasma más famoso del castillo es el "chico azul", que según los propietarios solía aparecer la Pink Room del castillo.  Dicen haber visto flases azules y un halo de luz azul sobre sus camas tras un fuerte aullido. Se dice que estas apariciones cesaron después de que los trabajos de remodelación en la década de 1980 revelaran los cuerpos de un hombre y un joven atrapados dentro de un muro de 3 metros de grosor. Los propietarios dicen que también los fantasmas de John Sage, un antiguo torturador, y de Lady Mary Berkeley habitan la casa.
El otro fantasma famoso es el "Muchacho Triste", cuyos gritos de agonía resuenan a medianoche a través de un pasaje interior del castillo


Cámara de torturas