Páginas

jueves, 4 de octubre de 2012

Cartagena de Indias


Fundada en el siglo XVI, esta preciosa ciudad colombiana localizada a orillas del mar Caribe  mezcla  patrimonio artístico y cultural con modernidad.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Cactus en flor


Comparto con Uds. un album de 49 fotografías de cactus en flor....como todos los albumes que he compartido, si quieren ver la fotografía en el tamaño original, es solo hacer "click" sobre ella, también las pueden bajar con el botón derecho del ratón.
VER ALBUM

He pasado la noche sin dormir


He pasado toda la noche sin dormir, viendo,
sin espacio tu figura.
Y viéndola siempre de maneras diferentes
de como ella me parece.
Hago pensamientos con el recuerdo de lo que
es ella cuando me habla,
y en cada pensamiento cambia ella de acuerdo
con su semejanza.
Amar es pensar.
Y yo casi me olvido de sentir sólo pensando en ella.
No sé bien lo que quiero, incluso de ella, y no
pienso más que en ella.
Tengo una gran distracción animada.
Cuando deseo encontrarla
casi prefiero no encontrarla,
Para no tener que dejarla luego.
No sé bien lo que quiero, ni quiero saber lo que
quiero. Quiero tan solo
Pensar en ella.
Nada le pido a nadie, ni a ella, sino pensar.

                                                                  Fernando Pessoa   

Emile Gallé


Nacido en Nancy, Francia, en 1846, Emile Gallé es considerado uno de los artistas del vidrio más destacados de su tiempo, ya que contribuyó en gran medida al desarrollo del arte de la fabricación de vidrio y el estilo Art Nouveau. Viajó a París, Londres y Weimar después de su formación, que incluye arte, la botánica y la química, y comenzó a producir cerámica fina, muebles y joyas. En 1873 creó su propio estudio de cristal y un año después se hizo cargo de vidriería de su padre y la fábrica de cerámica en Nancy. En la Exposición Internacional de París en 1889, presentó sus propios tipos nuevos de vidrio, incluida la del tipo camafeo tallado y trabajo pasta de vidrio, nuevas formas de vasijas y extraordinarios colores nuevos. En 1901, fundó "L'Ecole de Nancy". 


 

En 1890 la "Cristallerie d'Emile Gallé” contrató a un equipo de artesanos-diseñadores que trabajaron en sus diseños y aplicó su firma después de su aprobación. En esos años, también ha exhibió sus obras de estilo Art Nouveau, con gran éxito, ganando así premios internacionales, el reconocimiento a través de comisiones y una mayor demanda popular. Después de su muerte en 1904, su viuda continuó dirigiendo la fábrica de vidrio hasta el estallido de la guerra en 1914, todo el vidrio que se vende marcado con una estrella después de su firma. El material de vidrio Gallé, compuesto principalmente por ataque con ácido en dos y tres capas de vidrio camafeo con el paisaje y los diseños florales, se siguieron realizando hasta 1935, cuando la empresa cerró. 



martes, 2 de octubre de 2012

Michael Oswald – Jugando con la fotografía


Este californiano logra con el photoshop resultados asombrosos, y ya está su trabajo catalogado como Arte Digital. Creo que para hacer este ppxs me recorrí todas las páginas que hablan de este artista buscando las fotos originales de donde parte hacer su trabajo, tuve bastante suerte ya que encontré muchas, al poder ver los originales se pueden ver de donde parte y lo que logra con el photoshop. En el  diseño de esta presentación he utilizado plaquetas, perspectiva, biseles y alguna transparencia, espero que el resultado visual esté acorde con lo que presento.

 DESCARGAR POWERPOINT


Los Jardines Majorelle


Los Jardines de Majorelle fueron creados en 1924 por Jacques Majorelle, pintor francés que se asentó en Marrakech en 1919.
En un principio los jardines sirvieron al pintor como fuente de inspiración, pero en 1947 se abrieron al público en general. Los Jardines Majorelle son unos jardines bastante grandes con multitud de plantas distintas. Las plantas están divididas en cactus, palmeras, bambú, plantas de jardín y plantas acuáticas.
Desde 1980, los Jardines de Majorelle son propiedad de Yves Saint Laurent
. VER ALBUM

Reflexiones - Richard Bach


- No hay errores. Los acontecimientos que atraemos hacia nosotros, por desagradables que sean, son necesarios para aprender lo que necesitamos aprender; todos los pasos que damos son necesarios para llegar adonde hemos escogido. (Richard Bach en El puente hacia el infinito)

- No es el desafío lo que define quiénes somos ni qué somos capaces de ser, sino cómo afrontamos ese desafío: podemos prender fuego a las ruinas o construir un camino, a través de ellas, paso a paso, hacia la libertad. (Richard Bach en Nada es azar)

- Los semejantes se atraen. Limítate a ser quien eres: sereno, transparente y brillante. Cuando irradiamos lo que somos, cuando sólo hacemos lo que deseamos hacer, esto aparta automáticamente a quienes sí tienen algo que aprender y también algo que enseñarnos. (Richard Bach en Ilusiones)

lunes, 1 de octubre de 2012

Pensamiento


Cantando bajo la lluvia

Cantando bajo la lluvia es una película musical de Hollywood, estrenada en 1952. Hecha siguiendo los esquemas clásicos de la Metro, tiene su inspiración en toda la serie de Melodías de Broadway que se fueron realizando en Hollywood en los 30 y 40, coincidiendo con la aparición del cine sonoro.

La película fue un gran éxito gracias a sus escenas de baile, en especial la de Gene Kelly bajo la lluvia, cuando canta la canción que da título al filme. Se estrenó en abril y fue la película más taquillera durante ese mes y la décima de 1952.






 Gene Kelly & Cyd Charisse





Gene Kelly " Cantando bajo la lluvia"

Los pájaros de Bradley Jackson





Es uno de los pintores de vida silvestre más destacados de Estados Unidos
Conocido por su enfoque realista y suaves fondos brillantes, Brad se inicia mediante la imposición de colores de fondo con un acrílico aguado y aerógrafo. Mediante el uso de pintura acrílica completo fuerza que crea un objeto detallado agudo. A través de esta técnica, Brad logra un resultado que muchos comparan con el realismo de una fotografía - pero que no es su intención.
"He tratado de trascender los materiales empleados y la superficie trabajada para crear profundidad en tanto y relación espacio posible. Si se ve como una fotografía, que así sea. "
El realismo y la belleza de estas pinturas surgen de un profundo afecto del artista y su amor por la naturaleza y la vida silvestre. Se  inspira directamente de la abundante naturaleza que lo rodeaba. Los pájaros atraídos por su alimentador del pájaro del patio trasero sirven de referencia para sus pinturas detalladas.  VER ALBUM