Páginas

domingo, 23 de junio de 2013

Una destilería de whisky en Escocia


Dicen que el whisky fue inventado por los monjes irlandeses, y que al ir a evangelizar Escocia se llevaron su receta del agua de la vida allí. Y fueron los escoceses quien supieron sacarle más partido al whisky y crear toda una industria que hoy en día es una de las mayores productoras de whisky del mundo.
Actualmente el whisky es reconocido como uno de los productos representativos de la nación escocesa. La destilería de Bells se encuentra en la Highlands, por razones de seguridad no se permite fotografiar el interior de la misma, pero les puedo contar que el proceso es muy interesante de ver, hay mucho calor por el proceso de secado y un fuerte olor a malta. Les muestro algunas fotografía del edificio que es muy antiguo y bonito.








viernes, 21 de junio de 2013

El castillo de Eilean Donan en Escocia


El castillo de Eilean Donan está situado en una pequeña isla del lago Duich donde confluyen tres rías, al suroeste de Escocia. Sin lugar a dudas  es uno de los lugares más emblemáticos  de Escocia. de una singular belleza que lo ha hecho reconocible en todo el mundo y lo ha convertido en uno de los lugares más visitados de las tierras altas escocesas





Sólo se puede acceder en barco, o a través de un estrecho puente que comunica la isla con la orilla del lago. El nombre de 'Eilean Donan' o 'Isla de Donan', es probable que se deba al obispo del mismo nombre que llegó a Escocia en el año 580.

La primera estructura fortificada no se construyó en la isla hasta principios del siglo XIII como una medida defensiva, protegiendo las tierras de Kintail contra los vikingos, quienes asaltaron reiteradamente la mayor parte del norte de Escocia y las islas occidentales entre el año 800 y el 1266. A lo largo de los siglos la fortaleza se fue modificando. Hacia finales del siglo XIV, la zona del castillo se redujo alrededor de un quinto de su tamaño original.



En el siglo XVI se añadió una plataforma a la pared oriental para disparar los nuevos cañones de la época. En 1719 en el castillo hubo 46 soldados españoles que estaban allí en apoyo a los rebeldes jacobitas, y permanecían a la espera de armas y cañones procedentes de España. El gobierno inglés envió tres fragatas fuertemente armadas. El bombardeo del castillo duró tres días, con poco éxito debido al grosor de los muros. Finalmente, el capitán envió a sus hombres a tierra y capturó el castillo. Tras la captura se descubrieron 343 barriles de pólvora que fueron utilizados para volar lo que quedaba en pie.



Durante casi 200 años las ruinas de Eilean Donan permanecieron descuidadas y abandonadas, hasta que el teniente coronel John McGrae-Gilstrap compró la isla en 1911. McGrae dedicó veinte años de su vida a la reconstrucción de la fortaleza. Fue reconstruida según los planos de épocas anteriores y las obras terminaron oficialmente en junio de 1932. Actualmente es un lugar turístico que puede visitarse. Como curiosidad cabe señalar que este castillo aparece en las películas Los inmortales, y Braveheart (Corazón valiente).




lunes, 3 de junio de 2013

La Payunia, tierra de volcanes en Mendoza

La Payunia es una extensa región ubicada en el Departamento de Malargüe, al sur de la Provincia de Mendoza. Este lugar de la precordillera mendocina es, por las particularidades de su relieve, considerada como uno de los campos volcánicos más vastos de América del Sur. Con un promedio de 10,6 volcanes cada cien kilómetros cuadrados y con 800 conos contados -de los cuales no puede afirmarse que sean la totalidad- según datos de un relevamiento realizado por la vulcanóloga Corina Risso de la Universidad de Buenos Aires. La diversidad vulcano-lógica convierte a la región en un paraíso para expertos.















Las imponentes Cataratas del Iguazú


Las Cataratas del Iguazu, son sin duda las más bellas del planeta por estar ubicadas en un marco de vegetación subtropical, entre Argentina y Brasil . Este majestuoso capricho de la naturaleza, convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está formado por 275 saltos de hasta 70 metros de altura diseminados en forma de media luna, que ofrecen un espectáculo fascinante. Este escenario natural con altas temperaturas y la humedad del ambiente, convierten a esta zona en un inmenso invernadero que reúnen las condiciones esenciales para albergar a más de 400 especies de aves, casi 2.000 especies vegetales, entre las que se encuentran una gran diversidad de orquídeas, helechos y el típico palo rosa e infinidad de insectos donde se destacan las enormes y coloridas mariposas.







domingo, 2 de junio de 2013

Hubo un momento

Hubo un momento en el que creías que la tristeza sería eterna; pero volviste a sorprenderte a ti mismo riendo sin parar.
 

Hubo un momento en el que dejaste de creer en el amor; y luego apareció esa persona y no pudiste dejar de amarla cada día más.
 

Hubo un momento en el que la amistad parecía no existir; y conociste a ese amigo que te hizo reír y llorar, en los mejores y en los peores momentos.
 

Hubo un momento en el que estabas seguro que la comunicación con alguien se había perdido; y fue luego cuando el cartero visitó el buzón de tu casa.
 

Hubo un momento en el que una pelea prometía ser eterna ; y sin dejarte ni siquiera entristecerte terminó en un abrazo.
 

Hubo un momento en el que sentiste que no podrías hacer algo: y hoy te sorprendes a ti mismo haciéndolo.
 

Hubo un momento en el que creíste que nadie podía comprenderte; y te quedaste paralizado mientras alguien parecía leer tu corazón.
 

Así como hubo momentos en que la vida cambió en un instante, nunca olvides que un instante también puede cambiar tu vida y aún habrá momentos en que lo imposible se tornará un sueño hecho realidad.

La pintoresca Procida



Esta pintoresca isla está habitada por más de 10.400 personas, junto con el islote lindante, Vivara, y dos islas más del golfo napolitano, todas se integran a las Islas Flégreas. Este pueblo colgado junto al mar tiene esa mixtura de calidez, desorden y alegría que sólo se encuentra en Italia. En esta isla se filmó "Il Postino", entre otras películas.






sábado, 1 de junio de 2013

Castillo de Lichtenstein, un castillo romántico de cuentos de hadas


El castillo parece un escenario de un cuento de hadas. Situado en un acantilado cerca de Honau en la Jura de Suabia, Baden-Württemberg, Alemania, en una zona que también recibe el nombre de La ruta de los castillos, Su nombre significa "la luz (colores) de piedra."




Históricamente ha habido un castillo en el sitio desde alrededor de 1200. Fue destruido dos veces, una en la guerra Reichskriegs de 1311 y otra vez por la ciudad-estado de Reutlingen, en 1381. El castillo no fue reconstruido y posteriormente cayó a la ruina.





En 1802, la tierra pasó a manos del rey Federico I de Württemberg, que construyó un pabellón de caza allí. En 1837 las tierras pasaron a su sobrino el duque Guillermo de Urach, Conde de Württemberg, que, inspirado en la novela de Wilhelm Hauff Lichtenstein, añadió el actual castillo en 1840-1842. El diseño romántico neogótico del castillo fue creado por el arquitecto Carl Alexander Heideloff. 








Cilaos: viviendo en una caldera


Cilaos es una pequeña población de Isla Reunión de Francia en el Océano Índico de unos 6000 habitantes. Se encuentra en medio de una gran caldera a unos 1200 metros de altitud, y es un lugar de increíble belleza pues parece situado en la cima del mundo, aislado por las numerosas y elevadas montañas que la rodean (el pico más alto es de 3.070m). La caldera (generalmente conocido como el "Cirque"), también es el nombre de la comunidad. Según algunos historiadores la palabra Cilaos encuentra su origen en el nombre de un esclavo llamado Malagasian Tsilaos  que se escapó de su dueño y que se refugió en este lugar.









Las arrugas de la risa

Casi siempre, esa gente se vuelve lacrimosa. Cuando alguien la encuentra se pone a contarle su desgracias hasta que otra de sus desgracias acaba siendo que nadie quiere encontrársela.

Esto último no le pasó nunca a la tía Ofelia, porque a ella la vida la cercó varias veces con su arbitrariedad y sus infortunios, pero mi tía jamás abrumó a nadie con la historia de sus pesares. Dicen que fueron muchos, pero nadie sabe siquiera cuántos, y menos las causas, porque ella se encargó de borrarlos cada mañana del recuerdo ajeno.

Era una mujer de brazos fuertes y expresión juguetona, tenía una risa suave y contagiosa que supo soltar siempre en el momento adecuado. En cambio, nadie la vio, jamás, llorar.

A veces le dolían el aire y la tierra que pisaba, el sol de amanecer, la cuenca de los ojos. Le dolía como un vértigo el recuerdo y como la peor amenaza el futuro. Un tiempo despertaba a media noche con la certidumbre de que se partiría en dos, segura de que dolor se la comería de golpe. Pero apenas había luz para todos, ella se levantaba, se ponía la risa, se acomodaba el brillo en las pestañas y salía a convivir con los demás como si los pesares la hicieran flotar.

Nadie se atrevió nunca a compadecerla. Era tan extravagante su fortaleza, que la gente empezó a buscarla para pedirle ayuda. ¿Cuál era su secreto? ¿Quién amparaba sus aflicciones? ¿De dónde sacaba el talento que la mantenía erguida frente a las peores desgracias? Un día le contó su secreto a una mujer joven cuya pena parecía no tener remedio:

“Hay muchas manera de dividir a los seres humanos”, le dijo. “Yo los divido entre los que se arrugan para arriba y los que se arrugan para abajo. Y quiero pertenecer a los primeros. Quiero que mi cara de vieja no sea triste, quiero tener las arrugas de la risa y llevármelas conmigo al otro mundo. Quién sabe lo que habrá que enfrentar allá.”


Ángeles Mastretta (Escritora mexicana)