Páginas

sábado, 9 de noviembre de 2013

El hermoso lago Bled con su isla y castillo


El Lago Bled. se encuentra a 35 km de Liubliana y es un paraíso natural de Eslovenia.




El lago está rodeado de bosques verdes y en medio del lago hay una isla con una torre en medio, que es la Iglesia de la Asunción. La iglesia es de finales del s.XVII y tiene frescos muy bien conservados de la vida de la Virgen.





Vigilando el lago se encuentra el castillo de Bled (el mas antiguo de Eslovenia) construido sobre la cima de un acantilado de 130 metros de altura.  Es un castillo medieval que durante siglos ha sido un símbolo de la ciudad y que se ha convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas de Eslovenia.



jueves, 7 de noviembre de 2013

Hitachi Seaside Park: un parque floral que llega al mar


Con una superficie de 3.5 hectáreas de puras flores y arbustos rodeadas de su misma especie, este parque en la prefectura de  Hitachinaka, Ibaraki, de Japón es un paraíso floral.




Entre las plantas que se encuentran en el amplio parque están  kochia , un arbusto de cerca de 90 centímetros que se agrupan en una colina, y que  sus hojas cambian de color tornándose el paisaje en un macizo rojo.





Este parque es particularmente famoso por sus nemophilas azules, que es una especie de flor de pétalos traslucidos con tonos de azul y blanco, y que al estar plantadas por millares sobre estas praderas semejan algo así como el cielo en la tierra. En primavera nacen millones de éstas, su periodo de floración se llama “Armonía de Nemophilas” y es la principal atracción para los visitantes de este parque. Estas diminutas flores celestes, junto con cientos de narcisos que se miran a sí mismos y ciento setenta variedades de tulipanes alfombran el camino en zigzag hasta desembocar en el mar Pacífico.








El parque está diseñado para guiar a los visitantes en largas caminatas que van cambiando de color recreando distintos, pero siempre sutiles estados de ánimo. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Los Masai a través de la cámara de Jimmy Nelson


Jimmy Nelson es un talentoso y reconocido fotógrafo británico que se aventuró a crear uno de los proyectos fotográficos más espectaculares jamás vistos. Se trata de “Before They Pass Way” (Antes que desaparezcan), un ambicioso documento fotográfico que nos presenta a las últimas tribus de la Tierra, antes de que desaparezcan.


"Los Leones pueden correr más rápido que nosotros, pero podemos correr más lejos"


Cuando los masai emigraron del Sudán en el siglo 15, atacaron a las tribus que encontraban en el camino y llevándose el ganado. Al final de su viaje, se habían apoderado de casi la totalidad de la tierra en el valle del Rift. Ser un Masai es haber nacido en una de las últimas grandes culturas guerreras.

Toda forma de vida de los masai ha dependido históricamente de su ganado, siguiendo las pautas de las precipitaciones sobre la tierra en busca de comida y agua. Hoy en día, es común ver a hombres y mujeres jóvenes masai en las ciudades vendiendo no sólo las cabras y las vacas, sino también granos, teléfonos móviles, carbón, cereales etc.












domingo, 3 de noviembre de 2013

El templo Daikakuji y su hermoso jardín japonés



Daikakuji es un gran templo en la parte norte de Kyoto. El edificio fue construido a principios del año 800 como el palacio independiente del emperador Saga, que disfrutaba mucho pasar tiempo en esta zona tranquila a las afueras de Kyoto. Treinta años después de la muerte del emperador, el palacio se convirtió en un templo y desde entonces ha sido uno de los templos de más alto rango del budismo Shingon .





Dentro del templo hay uno de los jardines japoneses del periodo Heian (794-1185) más importante de Japón. Una de las características de los jardines de este periodo, es la inclusión de grandes estanques dentro de sus confines. Este tipo de jardines, llamados Chisen shuyu teien o "jardines de estanque para botes en primavera" servían de escenario para grandes fiestas acuáticas realizados por la aristocracia. Los jardines eran ámbitos ideales para la realización de concursos de poesía, contemplación de la luna, y lujosos banquetes





Ubicado en el templo de Daikakuji se encuentra Osawa no ike (significa literalmente "gran estanque pantanoso" ) que es el lago artificial más antiguo del Japón y, con 1 km de ancho, es ciertamente uno de los más grandes.






Durante la época de cosechas, a mediados de setiembre, se realiza en el estanque un evento llamado O-tsukimi, o "espectación de la luna". Estas costumbres fueron importadas de China, y rápidamente se hicieron populares entre la aristocracia japonesa. En este festival, que aún se puede disfrutar hoy en día navegando en una réplica de los botes de la era Heian, se realizaban ofrendas a la luna para agradecer las buenas cosechas, utilizando manjares y sake sagrado, y se recitaban cábalas para atraer felicidad y salud.