Páginas

sábado, 15 de noviembre de 2014

Gotas de sabiduría 15


Espero que esta nueva entrega les agrade y que algunas de las reflexiones ayude a encontrar paz y felicidad. Como siempre cada diapositiva está realizada por mi, manipulando fotografías con photoshop y las frases son de internet o reflexiones propias.






jueves, 13 de noviembre de 2014

Geniales constructores del reino animal

La mayoría de los animales están contentos con la búsqueda de un espacio un poco más suave y más abrigada para dormir por la noche, pero también hay animales que usan  palos, ramas, piedras y hojas para mejorar el alojamiento que usan. Estos  animales que les muestro a continuación son algunos de los mejores arquitectos del reino animal.

El ave del paraíso Vogelkop (Amblyornis inornata) 

Esta ave es también conocida como el jardinero de Vogelkop, es un ave del paraíso de tamaño mediano, de las montañas de la Península Vogelkop en el oeste de Nueva Guinea, Indonesia.


El macho crea glorietas o pequeñas chozas en la hierba, con adornos de  bayas, escarabajos, flores y otros adornos coloridos y llamativos para atraer a la hembra y aparearse. Irónicamente, las hembras no utilizan realmente estas glorietas para criar a sus polluelos. 




Golondrina Aerodramus


Los miembros de este género usan su saliva como material de construcción de sus nidos, algunos de los cuales no contienen ningún otro material. Construyen nidos pegados a las paredes en forma de cuenco poco profundo colocando hebras de su pegajosa saliva alternativamente, tras dejar secar la capa anterior. La mayoría de las especies incorporan además a la estructura distintos materias vegetales, como ramitas, y plumas. En cambio dos de las especies usan como material de construcción de sus nidos exclusivamente la saliva, la salangana nidoblanco (Aerodramus fuciphagus) y la salangana nidonegro (Aerodramus maximus). Los nidos de estas dos especies son recolectados para realizar la especialidad de la cocina china, sopa de nido de golondrina, que alcanza precios extraordinariamente altos.




Oropéndola Montezuma (Psarocolius Montezuma)

Es autóctona de América Central y se distribuye en bosques tropicales húmedos y plantaciones en tierras bajas desde el oriente de México hasta Panamá.La Oropéndola de Moctezuma forma nidos coloniales, usualmente en árboles grandes aislados. Sus nidos tienen forma de una canasta larga y colgante, y en grupos son muy conspicuos. Esta Oropéndola es polígama; el macho "alpha" (dominante) realiza la mayoría de las cópulas en la colonia. Su canto fuerte y gorgojeante es presentado con una "reverencia invertida"; el macho se inclina hacia adelante, amartillando la cola y abriendo las alas. 






El Hornero

El pájaro hornero es un verdadero artesano del barro, con el que llega a moldear una construcción muy sólida para hacer su nido. Los dos miembros de la pareja participan en su elaboración. Usan su pico como única herramienta y con él forman una bolita de barro, con pajitas, raíces y estiércol o crin animal como si fueran pequeños ladrillos. Con decenas de viajes para depositar esos pedacitos de adobe construyen su nido, casi siempre, sobre un sitio visible, como ramas gruesas de árboles, techos, postes de luz o alambrado y monumentos o cornisas de edificios. El interior está dividido en dos zonas por un tabique. Así, se puede distinguir una "sala" mayor, donde se instalará la cámara de cría y una anterior, más pequeña, que es una "galería" que da continuación a la entrada. Esta formidable estructura, se construye en seis a ocho días, si las condiciones lo permiten. Pesa unos 4 o 5 kilos y es capaz de soportar un peso de hasta 100 Kg.



La termita brújula 

Estas termitas  comedoras de pasto construyen nidos coloniales que pueden medir hasta 4 metros sobre el nivel del suelo, y que albergan cada uno más de un millón de individuos.Estas enormes estructuras de arcilla les brindan las condiciones ambientales necesarias en el interior: oscuridad, temperatura constante de alrededor de 30 grados centígrados y una humedad relativa próxima al 100%. Poseen un largo eje orientado siempre en dirección norte-sur (de aquí su nombre común, ya que parece que detectan el campo magnético terreste) y la parte superior tiene forma de cuña.En algunos lugares se pueden encontrar varias decenas de termiteros bastante próximos unos a otros.



El Tejedor republicano

Las colonias de anidación de los tejedores republicanos están entre las estructuras más gigantes creadas por aves. Algunos de los más grandes llegan a tener cinco metros de ancho o más. Estos nidos se construyen en árboles u objetos altos y son fácilmente distinguibles por su tamaño y la capacidad de albergar a decenas de familias. Los nidos son importantes para los tejedores porque los protegen de la temperatura externa (las cámaras externas evitan el sol durante el día y las internas retienen el calor para pasar la noche). Sus estructuras son construidas en equipo por todas las familias que lo albergarán, usando tanto sus picos como sus patas.Los nidos de los tejedores son complejos sistemas de vivienda comunitaria.



El pájaro tejedor

El nido del pájaro tejedor consiste de tiras de fibra y hierba tejida. Utilizando su pico y sus patas, el pájaro tejedor macho utiliza tanto lazos como nudos para tejer su nido colgante.  Entonces el nido debe ser inspeccionado por una pareja potencial.  Si a ella no le gusta la construcción del nido, esta rechazará a su pareja interesada. El macho entonces tendrá que destruir su trabajo y volver a empezar. A algunos machos se los ha visto construyendo y destruyendo sus nidos dos docenas de veces antes de encontrar una pareja potencial quien esté satisfecha con su trabajo.



Frigáneas

Los tricópteros o frigáneas son un orden de insectos endopterigotos, emparentados con los lepidópteros (mariposas y polillas), cuyas larvas y pupas son acuáticas, y viven dentro de pequeños estuches en forma de tubo que ellas mismas fabrican a base de seda a la que adhieren granos de arena, restos vegetales, etc. 



Avispa social (Vespidae) 

Las Avispas sociales, construyen nidos de papel lamiendo la savia de los árboles, masticando la madera en pequeños trozos para formar una pulpa pegajosa que se convierte en un papel fuerte, flexible y ligero, ideal para una guardería.



lunes, 10 de noviembre de 2014

El Templo Blanco de Tailandia: “ Wat Rong Khun”


El Templo Blanco Wat Rong khun es muy distinto al resto de templos budistas que existen en Tailandia. Su diseño tan único, las extrañas figuras que lo decoran y su blanco inmaculado (que representa la pureza de Buda), suelen despertar la admiración de todos quienes lo visitan. Se empezó a construir en 1997 y, como la Sagrada Familia, aún no tiene una fecha clara de finalización pero se especula que en el 2070 estará acabado.





La sala principal del templo no es muy espaciosa y para llegar a ella debe cruzarse un pequeño puente rodeado de figuras de gente sufriendo y pidiendo ayuda y limosna. Como mencionó su creador, el artista tailandés Chalermchai Kositpipat en una revista, para llegar al cielo primero hay que pasar por el sufrimiento.





miércoles, 5 de noviembre de 2014

Los hermosos picos Maroon Bells en Colorado, Estados Unidos


Maroon Bells son dos picos en las Montañas Elk, en Colorado, Estados Unidos. Las montañas están en el límite entre el condado de Pitkin y el condado de Gunnison, cerca de Aspen. Ambos picos tienen alrededor de 1200 metros de altura. La vista de los Maroon Bells, al suroeste del valle de Maroon Creek es una de las escenas más famosas del Estado, y tiene fama de ser el "lugar más fotografiado en Colorado" y uno de miradores más importantes del mismo. 







sábado, 1 de noviembre de 2014

De orugas a mariposas

Acraga Coa



Acharia Stimulea



Battus philenor



Brahmaeidae



 Cecropia



Cerura Vinula



Greta oto o Mariposa con alas de cristal



Swallowtail Negra



Spicebush Swallowtail



Morpho Azul



Phobetron Pithecium



Polyura Sempronius