Esta obra maestra de la jardinería ha sido denominado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Villa d'Este fue construida por el cardenal Ippolito II d'Este en 1550 tras la desilusión de no haber sido elegido papa. Este encargo fue destinado al arquitecto-arqueólogo Pirro Ligorio, aunque en trabajos posteriores realizados en 1660-70 estuvo también involucrado el mismísimo Gianlorenzo Bernini. Sus innumerables fuentes, ninfeos, cavernas, cascadas y juegos de agua simbolizan la lucha entre piedra y agua. Por un lado algunas de sus construcciones recuerdan a los antiguos Jardines de Babilonia, una de las maravillas del mundo antiguo, por otro, su acueducto y la tecnología utilizada en la distribución del agua recuerda a la ingeniería de los antiguos romanos
Páginas
domingo, 26 de mayo de 2013
Villa D´Este a Tivoli (Roma)
Esta obra maestra de la jardinería ha sido denominado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Villa d'Este fue construida por el cardenal Ippolito II d'Este en 1550 tras la desilusión de no haber sido elegido papa. Este encargo fue destinado al arquitecto-arqueólogo Pirro Ligorio, aunque en trabajos posteriores realizados en 1660-70 estuvo también involucrado el mismísimo Gianlorenzo Bernini. Sus innumerables fuentes, ninfeos, cavernas, cascadas y juegos de agua simbolizan la lucha entre piedra y agua. Por un lado algunas de sus construcciones recuerdan a los antiguos Jardines de Babilonia, una de las maravillas del mundo antiguo, por otro, su acueducto y la tecnología utilizada en la distribución del agua recuerda a la ingeniería de los antiguos romanos
sábado, 25 de mayo de 2013
La Garganta de Takachiho
En un pequeño rincón de Kyushu, la tercera isla más grande del archipiélago y cuna de la civilización japonesa, cerca de Takachiho en la prefectura de Miyazaki, encontramos la Garganta de Takachiho, un estrecho cañón por el que discurre el río Gokase en el que la naturaleza nos reserva más de una sorpresa junto a sus cristalinas aguas de color turquesa.
Sus escarpados acantilados, cubiertos por una densa vegetación, filtran la luz creando un ambiente mágico que alcanza su punto álgido gracias a la cascada Minainotaki de 17 metros de altura y las formaciones de columnas basálticas creadas por la lava hasta otorgarle la apariencia de las escamas de un dragón.
Un lugar curioso : Las piedras que “caminan” en Racetrack Playa
Uno de los lugares más inusuales aquí en la Tierra se encuentra dentro del Valle de la Muerte (Death Valley), California, EE.UU..
Allí existe un lecho de lago seco llamado Racetrack Playa que es casi perfectamente plano, con la ocasional excepción de algunas piedras de gran tamaño que cambian de lugar deslizándose.
Bautizadas como rocas viajeras o rodantes, lo curioso es que a lo largo de meses se pueden desplazar por decenas de metros dejando una larga huella o senda, senda que tampoco puede tener patrones “lógicos” (en apariencia). Lo hacen en distintas direcciones, aún luego de “viajar un tramo en paralelo”, o con distinta longitud de trayecto, aunque a veces tengan un tamaño similar
Racetrack Playa vista desde lo alto
jueves, 23 de mayo de 2013
El Castillo Iwakuni con su Puente Kintai, en Japón
A 40 kilometros de la costa de la bahía de Hiroshima, se halla la pequeña ciudad de Iwakuni que es un pueblo antiguo con los barrios de samurái. Precisamente allí se levanta el Castillo Iwakuni que fue construido por Kikkawa Hiroie en 1608. Apenas unos años más tarde en 1615 el castillo fue derribado para dar cumplimiento a la legislación Tokugawa de “un castillo cada provincia”.La reconstrucción actual fue realizada en1962, el castillo se puso un poco más cerca del borde delantero de la montaña por lo que puede ser más fácil verlo desde abajo.
Considerado un tesoro nacional es uno de los puentes más importantes en Japón. Son cinco arcos de madera a orillas del río Nishiki, y da acceso al Castillo Iwakuni. El puente fue construido en 1673 por Hiroyoshi Kikkawa, y su diseño estructural favorece su resistencia tanto al embate de los sismos como al de la propia cinética del agua
martes, 21 de mayo de 2013
Escrito con tinta verde
La tinta verde crea jardines, selvas, prados,
follajes donde cantan las letras,
palabras que son árboles,
frases que son verdes constelaciones.
Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran
como una lluvia de hojas a un campo de nieve,
como la yedra a la estatua,
como la tinta a esta página.
Brazos, cintura, cuello, senos,
la frente pura como el mar,
la nuca de bosque en otoño,
los dientes que muerden una brizna de yerba.
Tu cuerpo se constela de signos verdes
como el cuerpo del árbol de renuevos.
No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:
mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.
Octavio Paz
El arte de la fotografía : Rarindra Prakarsa
Una imágen puede transmitir sensaciones por la luz, el color, la textura y por supuesto el contenido que muestre, pero si además esa imágen va mejorada con detalles técnicos que nos dan una sensación de elevación, de tercera dimensión la cosa ya cambia hacia el plano de la perfección. Esto es lo que ha logrado Rarindra Prakarsa, es un indonesio que usando cámaras Canon y un trabajo posterior de mejora de elementos determinados para dar mayor dimensión a sus trabajos consigue alcanzar el nivel de maestro de la imagen, él, que se considera semiprofesional, trabaja en el mundo de la fotografía desde el año 95.
Este fotógrafo indonesio, nacido en la isla de Bali, dice que su país es uno de los mejores lugares del mundo para cualquier amante de la fotografía por la impresionante belleza de los millares de islas que tiene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)