Páginas

martes, 28 de junio de 2016

Mi experiencia en Vietnam ( 2da parte)


En este ppsx les empiezo a mostrar el centro de Vietnam (en el primero mostré la parte sur), donde comenzamos el recorrido con la pequeña y encantadora  ciudad de Hoi An (Hội An), con un sabor antiguo y tradicional, la multitud de detalles e influencias Chinas, Japonesas y Francesas, le han valido el reconocimiento de la Unesco declarándola  Patrimonio de la Humanidad. Bañada por el río Thu Bon, fue un importante puerto pesquero durante los siglos XVI al XVIII, el casco antiguo de Hoi An se conserva intacto, en parte porque durante la guerra la mayor parte de los ataques los concentraba la vecina ciudad de Hue, y que las leyes vigentes prohíben alterar los edificios e incluso, la circulación de automóviles por sus calles.
Saliendo de Hoi An  hacia la ciudad imperial de Hue (que se la muestro en el próximo ppsx), pasamos por  Da Nang donde nos llamó la atención el curioso ”Puente del Dragón“ cuyos arcos son un dragón que incluso escupe fuego y cruza el río Han, las playas de esa zona son preciosas y hay unas vistas maravillosas desde “El paso por las nubes” (Deo Hai Van) de la cordillera Truong Son,  y llegamos a playa de Lang Co, donde hay un pueblo pesquero que cultiva ostras.

sábado, 25 de junio de 2016

La Giralda, símbolo de Sevilla

La Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de la ciudad de Sevilla, y minarete de la antigua Mezquita Almohade de la ciudad.


Durante el periodo de dominación Almohade, la ciudad de Sevilla se convirtió en su capital en la Península Ibérica, llenando la ciudad de grandes edificaciones e infraestructuras. Las obras de construcción del alminar de la mezquita se iniciaron en el año 1184 bajo la dirección del arquitecto Ahmad Ben Baso. Hasta el año 1195 las obras tuvieron un carácter intermitente, recibiendo ese año el impulso definitivo con motivo de la victoria árabe sobre las fuerzas castellanas en la batalla de Alarcos, celebrada el día 19 de julio del año 1195, siendo el califa Abu Yaqub Yusuf. El torre tenía una altura de 82 m, siendo el edificio más alto del mundo en su tiempo y una de las más bellas construcciones del mundo islámico. Según cuenta el cronista Ibn Sahib al-Salá, las obras se concluyeron el 10 de marzo de 1198, con la colocación de cuatro bolas de bronce dorado en el remate superior de la torre.


La estructura de la Giralda consta de cuatro paredes exteriores y cuatro interiores, y entre estas se encuentra una rampa espiral inclinada que sube hasta la terraza. De esta forma era posible para el sultán y los muecines subir al minarete a caballo.



La conquista cristiana en el año 1248, se centro en modificar la mezquita para convertirla en una catedral, pero no se modifico el alminar, por lo que la torre estuvo 100 años más con su forma árabe, hasta que el grave terremoto de 1365, destruyó la decoración superior de la torre, haciendo caer las cuatro esferas de cobre. Hacia el año 1400 se colocó una simple espadaña en sustitución de las partes dañadas.


En pleno renacimiento del siglo XVI se constata la necesidad de dar un acabado más estético a la torre,y entre el año 1558 y 1568 se construye un nuevo campanario renacentista y las secciones que se encuentran sobre este, y se coloca una gran veleta de bronce que corona la Giralda y que representa a la fe cristiana (Giraldillo), un campanario de estilo renacentista que va a ser un modelo para los campanarios españoles.


Con sus 104,1 m de altura (incluido el remate superior), fue durante siglos la torre más alta de España, así como una de las construcciones más elevadas y famosas de toda Europa.



lunes, 20 de junio de 2016

Pinturas hiperrealista de Mike Dargas

Mike Dargas nace en 1983 en Colonia, Alemania. Desarrolló una pasión por la pintura desde la infancia y con los años estudió diferentes técnicas que le llevaron a convertirse en el gran artista que es hoy en día. Con gran precisión y atención al detalle recrea en sus pinturas el realismo fotográfico.












jueves, 16 de junio de 2016

Gotas de sabiduría 29


En este powerpoint les muestro las últimas doce tarjetas que he hecho en photoshop, con pensamientos propios y reflexiones sacadas de internet que, quizás, ayuden a sentirnos mejor..


jueves, 9 de junio de 2016

Mi experiencia en Vietnam (1era parte)


Pocos países han cambiado tanto en tan poco tiempo como Vietnam. Es un país en movimiento: el acceso es más fácil que nunca, las carreteras están siendo mejoradas y los hoteles están surgiendo. Vietnam es un verdadero Phoenix surgido de las cenizas. Ocupado  por siglos por los chinos, japoneses, franceses y la más reciente "Guerra de Vietnam" (la Guerra Americana como le llaman ellos) siempre lucharon para no perder su identidad. Esta nación está llena de esperanza y mira hacia el futuro. 
En esta primera parte les muestro: 
La ciudad de Ho Chi Minh (ex Saigón)
Los famosos túneles de Cu Chi
La Pagoda Vinh Trang
El delta del Río Mekong y una de sus islas con sus canales


martes, 31 de mayo de 2016

El tiempo perdido ( Un fragmento de un escrito de Merce Roura)





He perdido tanto tiempo sin amarme… Sin sentirme, sin despojarme de historias desgastadas y miedos infantiles. Sin mudar la piel donde llevaba escrito el fracaso y el ridículo, sin borrar la mueca triste de no haberme atrevido a existir sin excusarme todo…He perdido alma buscando mi alma.
.........................

viernes, 27 de mayo de 2016

Bellos lugares del mundo 3


Con esta presentación de powerpoint los invito a pasearse por el mundo sin salir de su casa, les muestro muchas fotografías de lugares hermosos de nuestro planeta con el nombre del país en que se encuentran y el nombre del lugar. Espero les agrade.

sábado, 21 de mayo de 2016

Sonrisas escondidas en Vietnam por Rehahn

Nacido en 1979 en Normandía, Francia, Rehahn siempre ha vivido con una pasión por los viajes y la fotografía. Para la mayoría de las personas que viajan para explorar los bellos paisajes, Rehahn viaja para conocer gente y capturar el momento más natural de los individuo que ha encontrado. Es sólo a través de estos lugares lejanos que aprenda de nuevas culturas y lo más importante, aprende a tomar la foto en su propia manera especial. La diferencia entre sus fotos de otros fotógrafos de retratos es el momento aleatoria y natural, de los cuales, que capta la hora de gastar su tiempo para interactuar con los modelos. las fotos de Rehahn dejan a los espectadores a imaginar la historia detrás de cada momento, porque él quiere a los espectadores a descubrir por sí mismos la belleza de las fotos.











miércoles, 18 de mayo de 2016

La Plaza de San Marcos, Venecia, Italia


Ninguna visita a Venecia está completa sin visitar en el centro de la ciudad la Plaza de San Marcos. La plaza es el hogar de un número de edificios importantes de la ciudad como la Basílica de San Marcos y el Campanile di San Marco. 
La plaza es una de las zonas más bellas de la ciudad y es muy impresionante, siempre asombra sin importar cuántas veces la veas.



La historia de de la plaza  comienza en el siglo noveno. San Teodoro solía ser el patrón de la ciudad hasta una serie de reliquias de San Marcos fueron llevados a Venecia y se decidió que la ciudad le consideraría como su nuevo patrón. Si bien se cree que las reliquias que han sido robados, los venecianos no parecen tener demasiadas preocupaciones. La basílica que se ve en la plaza hoy es la última encarnación de una iglesia que fue construida originalmente con el propósito de albergar estas reliquias. 
La iglesia y el campanario se construyeron tanto hacia el final del siglo 9 y mientras tanto los edificios originales no sobrevivieron completamente hasta hoy en día, los edificios que se destacan en la actualidad como sus reemplazos no son menos impresionantes. La iglesia original fue dañado de manera significativa en un incendio hacia el final del siglo 10 que se produjo cuando los ciudadanos de Venecia se rebelaron contra el Dux. 

Basílica de San Marcos

Basílica de San Marcos

Basílica de San Marcos

El campanario alcanza casi los 100 metros y era frecuentemente dañado por la caída de rayos.  Durante los siglos 14 y 15, la caída de rayos en el campanario causaron incendios  en la estructura y gran parte del campanile fue destruido en 1417.  El Campanile de San Marcos fue dañado por un terremoto en el siglo 16 de manera significativa. La torre se derrumbó por completo el 14 de julio de 1902, sin una sola víctima mortal y mínimo daño a los edificios circundantes. Fue en este punto que ganó muchas de sus características significativas. Fue reconstruida durante la próxima década y el nuevo edificio reabrió exactamente un milenio después de la construcción inicial del edificio, la forma original de 1514 se mantuvo. La construcción está coronada por una aguja piramidal en cuyo extremo hay una veleta dorada con la figura del arcángel Gabriel.


El campanario visto desde el Gran Canal