Páginas

lunes, 9 de junio de 2014

El Panteón romano


El Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda en Roma, junto a los restos  de las antiguas termas de Agrippa que están en la parte posterior del templo.

En el año 27 a.C. el primer Panteón fue construido por Marco Vipsanio Agrippa, general del emperador César Augusto y fue destruido por un incendio en el año 80.



A finales del año 118 Adriano mandó construir, sobre los cimientos del templo arrasado por el fuego un nuevo templo que fue realizado por el gran arquitecto Apolodoro de Damasco, quién diseñó y levantó un templo circular dedicado a todos los dioses de Roma.
En el año 608 el emperador de Oriente Foca lo donó al papa Bonifacio IV, que lo transformó en una iglesia católica dedicada a la Virgen María, es el primer caso de transformación de un templo pagano en templo católico. 





La bóveda interior es esférica y está decorada con casetones que van disminuyendo su tamaño a medida que se acercan el centro de la misma. En la cúspide de la cúpula se abre un óculo central de 9 metros de diámetro que ilumina el recinto, a través del óculo entra la luz del sol y a medida que avanza el día va cambiando su posición e iluminando alternativamente cada uno de los altares de los diferentes dioses. 


Desde el Renacimiento el Panteón es utilizado como sede de la Academia de los Virtuosos de Roma, sirviendo de sepulcro a grandes artistas italianos como Rafael o Vignola. El rey Víctor Manuel II, su hijo Humberto I y su esposa Margarita también reposan en una de las capillas del Panteón


Tumba de Rafael


Vista desde el Panteón a la Plaza de la Rotonda




sábado, 7 de junio de 2014

El peligroso “Camino de la Muerte” de la Montaña Huashan en China


El Monte Huashan es una de las cinco montañas más conocidas de China, está situado al sur de la ciudad de Huayin, a 120 kilómetros al este de Xi'an, en la provincia de Shaanxi, con una elevación de 2.200 metros sobre el nivel del mar. Visto desde lejos, los cinco picos se parece a cinco pétalos de una flor, de ahí su nombre, el Monte Huashan que significa  “Cinco flores”. Hoy en día está catalogado como uno de los lugares de interés turístico nacional, es famoso por sus impresionantes acantilados junto a los 12 kilómetros de largo de un tortuoso y peligroso camino hasta la cima  del Pico Sur que está equipado con cadenas de hierro y tablones para ayuda de los intrépidos aventureros que se arriesgan a subirlo.










miércoles, 4 de junio de 2014

El Ghetto y la Fuente de las Tortugas en Roma


El Ghetto histórico se remonta a 1555, y es conocido hoy en día como una zona ecléctica con restaurantes y tiendas kosher. El barrio , centrado en la Piazza Mattei y su elegante fuente renacentista , Fontana delle Tartarughe , es un conjunto de variada arquitectura, calles sinuosas , y los recuerdos de la ocupación judía durante varios años históricos.
Ofrece muchas características interesantes, incluyendo la inusual Via del Portico d' Ottavia, una calle llena de casas medievales , tiendas de alimentos kosher, y restaurantes con especialidades judías








La Fuente de las Tortugas  es una fuente de finales del Renacimiento italiano, que se encuentra en la Piazza Mattei, en el barrio Sant'Angelo conocido como el Ghetto de Roma . Fue construida entre 1580 y 1588 por el arquitecto Giacomo della Porta y el escultor Taddeo Landini, como todas las fuentes del Renacimiento, fue diseñada para abastecer de agua potable a la población romana. Fue una de un grupo de dieciocho nuevas fuentes construidas en Roma en el siglo XVI, después de la restauración de un siglo en ruinas acueducto romano , el Acqua Vergine , por el Papa Gregorio XIII . El diseño de la fuente original contemplaba cuatro delfines de bronce en la parte superior, con el apoyo de las manos en alto de los cuatro jóvenes. Con la eliminación de los cuatro delfines debido a la baja presión de agua, las manos en alto de las estatuas parecía no tener un propósito. Probablemente para corregir este problema y el equilibrio de la composición, se añadieron las cuatro tortugas en el borde superior durante una restauración de la fuente entre 1658 y 1659 ordenada por el papa Alejandro VII . Por lo general, se atribuyen bien a Gian Lorenzo Bernini o Andrea Sacchi el diseño de las tortugas. La fecha de la restauración se registra en cuatro rollos de mármol alrededor de la fuente.




martes, 3 de junio de 2014

" Mundos imaginarios" esculturas florales en el Jardín Botánico de Atlanta - Estados Unidos



" Mundos imaginarios" es una exposición de esculturas florales en el Jardín Botánico de Atlanta que va a estar abierta al público hasta Octubre.

La mayoría de estas esculturas comienzan con un marco de acero que se cubre con una malla que a su vez se cubre con musgo Sphagnum y el suelo , luego se siembra con todo tipo de plantas . Por debajo de la malla, una red de canales de riego para abastecer de agua a las plantas.

La escultura  más grande de todos ellas es la Diosa de la Tierra que tiene 25 metros de altura y es una pieza permanente en el jardín.












lunes, 2 de junio de 2014

El Castillo Sant'Angelo - Roma


Este castillo con su forma cilíndrica inconfundible y situado en la orilla derecha del río Tíber está íntimamente ligado a la historia de Roma. Fue construido originalmente como mausoleo del emperador Adriano y sus sucesores en el comienzo del siglo II de nuestra era, pero fue el emperador Aureliano quién comenzó su transformación en fortaleza y su inserción en las murallas que él mismo hizo levantar para defensa de la ciudad, a principios del siglo V. En la Edad Media , el Castillo de Sant'Angelo se había transformado en una fortaleza prácticamente inexpugnable en una posición particularmente estratégica que defendía la entrada norte de la ciudad.




A lo largo de la Edad Media, el Castillo Sant'Angelo fue refugio de los Papas en los momentos de peligro . A el Papa Nicolás III se le atribuye la construcción de un pasaje fortificado que va desde el Vaticano hasta el castillo. Tal vez el ejemplo más famoso de la reclusión de un Papa en el castillo es la de Clemente VII , quien fue prácticamente encarcelado allí cuando las fuerzas del emperador Carlos V saquearon Roma en 1527. El Castillo Sant'Angelo también guardaba las riquezas de los Papas : la sala del tesoro en el centro de la fortaleza era una especie de seguro para Roma durante el Renacimiento, también fue utilizado para almacenar enormes reservas de alimentos, que se iban a utilizar en caso de un ataque. Había odres fijados en las paredes , enormes tanques de agua, graneros y hasta un molino.



A finales del siglo VI, la peste azotaba Roma  y después de liderar una procesión de penitentes por la ciudad, pidiendo alivio de una plaga mortal  , el Papa Gregorio el Grande tuvo una visión del arcángel Miguel envainando su espada sobre el castillo, lo que indicaba que la plaga había terminado . Su nombre es debido a este incidente.




Patio de las ejecuciones

En el pasado, el castillo fue tristemente notorio por ser el escenario de las ejecuciones por decapitación, las cabezas de los condenados eran colgados a lo largo del puente como una terrible advertencia . En las celdas pequeñas , húmedas y oscuras , los prisioneros murieron de hambre y sed o debido a terribles torturas . Fue aquí que Benvenuto Cellini, Cagliostro y Giordano Bruno fueron encarcelados antes de ser quemado en la hoguera en la plaza de Campo dei Fiori. Más tarde, después de la creación del Estado italiano , la estructura se convirtió en un cuartel militar. Hoy en día es visitado por turistas de todo el mundo y es la sede del Museo Nacional del Castillo de Sant'Angelo .

Vistas de la ciudad de Roma desde lo alto del Castillo Sant'Angelo







Al fondo el Vaticano