Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Emiratos Arabes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emiratos Arabes. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2016

4 días en Dubái


Dubái realmente me impactó, no solo por los edificios que son todos de un diseño increíble, sino también por la limpieza, la sensación de seguridad  que sentimos en todo momento y a toda hora del día y la amabilidad en que fuimos tratados …. Y pensar que hace tan solo 40 años era solo arena con un pueblo de pescadores muy pobre…les cuento resumidamente cómo se crea Dubái.
Dubái es uno los siete territorios gobernados por emires que conforman los Emiratos Árabes Unidos. Siete emiratos reflejando las agrupaciones y lealtades tribales de la Península Arábiga se unieron para formar una federación después de que Gran Bretaña dejara de tener el control sobre esta región costera en 1971. 
Hasta 1960 el conjunto de los Emiratos, constituía una de las regiones más pobres del planeta, Dubái era solo un puerto de pescadores y buceadores de perlas, pero cuando las exploraciones petroleras (en 1958 y 1966), descubrieron importantes reservas de petróleo y gas natural principalmente en Abu Dhabi y Dubái, la historia cambió.
El gran artífice de Dubái es el jeque Mohamed que es el actual primer ministro y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos ya que  ha jugado un papel decisivo en el desarrollo económico y arquitectónico de Dubái, supervisando importantes proyectos dentro de diferentes sectores.
Hoy en día Dubái se ha convertido en sinónimo de grandes rascacielos, pompa y glamour  y todo gracias a la visión Mohamed bin Rashid Al Maktum, (el jeque Mohamed) que aspira a convertir a los Emiratos Árabes Unidos en "uno de los mejores países del mundo “en 2021.

sábado, 27 de agosto de 2016

La magnífica mezquita Sheikh Zayed en Abu Dhabi

La mezquita Sheikh Zayed es uno de los mayores templos del islam. Está situada en Abu Dhabi,  uno de los siete emiratos que integran los Emiratos Árabes Unidos, en Oriente Medio. Su nombre hace referencia al primer presidente del país, Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, quien inició el proyecto en 1995 pero falleció en 2004, antes de su finalización. El templo abrió sus puertas en el año 2007.





En el diseño y construcción de la Gran Mezquita de Sheikh Zayed trabajaron artesanos de muchos países, incluyendo la India , Italia, Alemania, Marruecos, Pakistán , Turquía , Malasia , Irán, China, , Reino Unido , Nueva Zelanda , República de Macedonia y Emiratos Árabes Unidos. Más de 3.000 trabajadores y 38 empresas contratistas de renombre participaron en la construcción de la mezquita utilizando materiales naturales de gran calidad, incluyendo el mármol, oro , piedras semipreciosas, cristales y cerámica . Fue construido por la empresa italiana Impregilo .




El gran patio está rodeado por pórticos y estanques en todo su perímetro. En las intersecciones encontramos cuatro minaretes, típicos de la arquitectura islámica -en sus orígenes utilizados como elementos defensivos, luego como equivalente al campanario-. Éstos albergan las oficinas de administración y la biblioteca del templo, entre otras actividades.







Atravesando el patio, tres portales dan acceso a la parte interior del templo, allí se encuentran dos salas de oración -una para hombres y otra para mujeres-  y la sala de oración principal o Haram.  El área total construida es de 22.412 m2. A diferencia de la iglesia de occidente, dedicada al creyente aislado, la mezquita se construye para un gran cuerpo de fieles. En este caso, su capacidad total es de aproximadamente 40.000 personas.