Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

En un lugar del Perú




En un lugar de Perú hay un paisaje sorprendente de terrazas de sal, son “Las Salinas de Maras”.
En un lugar del Perú hay unas islas construidas con totora: son las Islas Flotantes de San Pedro de Kapi en el lago Titicaca hogar de los Uros.
En un lugar del Perú hay un lugar de magnificencia visual: es la Cordillera Huayhuash, legendaria por ser la fuente del poderoso Amazonas.

martes, 17 de septiembre de 2013

Taquile, una isla a 4000 metros sobre el nivel del mar


Taquile es una isla peruana en el lago Titicaca, está a 35 km de Puno la capital del mismo nombre de esta región del Perú. Es la isla más grande del lago Titicaca siendo su extensión  de 6 km2 y la altitud entre el puerto y el pueblo varía ligeramente de 3 810 msnm y a 3 950 msnm respectivamente.





La isla posee en la parte baja un puerto hecho a base de piedras de la misma isla, en el cual desembarcan las lanchas o balsas que traen pasajeros desde Puno u desde otras islas vecinas. Luego se debe emprender un ascenso por una escalera de más de 567 peldaños para llegar al pueblo de Taquile. En la cima, se observa una espectacular vista del lago y una sencilla portada de piedra que le dan la bienvenida a una de las comunidades más singulares del Perú. Desde aquí se puede mirar casi la totalidad de la isla y gran parte de los dominios del lago, es la mejor vista en toda la ruta lacustre.





La sociedad taquileña esta basada en el trabajo colectivo y en el código moral Inca "ama sua, ama llulla, ama qhella" (no robaras, no mentiras y no serás perezoso). Es un ejemplo de organización social y de trabajo comunitario Actualmente su economía se basa en la pesca, la agricultura de la papa en los andenes y principalmente turismo, recibe anualmente 40,000 turistas. Los taquileños son especialmente conocidos por sus tejidos, los que se encuentran dentro de la más fina artesanía peruana. Cabe resaltar que el hilado y el tejido son hechos principalmente por hombres.




Un hecho curioso es que dentro de la isla no habita ningún perro ni tampoco hay la presencia de policía porque no se cometen delitos; tampoco vehículos porque los caminos son sólo peatonales.






lunes, 2 de septiembre de 2013

Norte, sur, este , oeste : - "los extremos de Sudamérica"

La plataforma continental de América del Sur es el hábitat del 6% de la población mundial y está “envuelta” por el océano Atlántico, el océano Pacífico, que es la masa de agua más grande del planeta y por las cristalinas aguas del mar del Caribe. Sus paisajes van de impresionantes montañas a selvas tropicales, desiertos y suaves praderas.

En el norte la punta más lejana de la placa continental es Punta Gallinas : - Más allá de los Andes, pasando por los inmensos desiertos de La Guajira en Colombia, sobre las aguas del mar Caribe reposa este desolado lugar llamado Punta Gallinas, un impresionante escenario natural de mesetas, dunas y acantilados rocosos, que emergen del mar, abrazando a la bella Bahía Hondita. Sus exóticas playas y cinturones de mangle, guardan el encanto del paraje virgen y solitario en el que se revela la esencia de los elementos.





Atravesando el continente, a más de 6.000 km al sur del extremo norte se encuentra Cabo Froward en Chile, antiguamente llamado Morro de Santa Águeda  es el punto más austral de la masa continental de América. Fue el corsario inglés Thomas Cavendish, en enero de 1587, quien bautizó el lugar, a raíz del clima extremadamente hostil, con fuertes vientos y lluvias (la traducción del nombre es bravo, hostil o incontrolable) En la cumbre del cabo fue construida una gran cruz metálica, llamada Cruz de los Mares, en homenaje a la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, en 1987.




En el norte del Perú en la región de Piura sobre el océano Pacífico, está Punta Balcones, zona de confluencia de las corrientes de Humboldt (de aguas frías) y del Niño (de aguas cálidas), este es el lugar más occidental de Sudamérica. Gran parte de la configuración costera de se encuentra por encima de los 25 metros sobre el nivel del mar, con excelentes olas para la práctica de deportes náuticos y con zonas rocosas o peñas de hasta unos 4 metros de altura aproximadamente, lugar donde descansan los lobos marinos.




Finalmente, el lugar que primero ve al sol en el continente suramericano es Ponta do Seixas que es el punto más oriental de Brasil y de la América continental. Se localiza en la parte este de la ciudad de João Pessoa, capital del estado de Paraíba, a catorce kilómetros del centro de la ciudad.



miércoles, 28 de agosto de 2013

Huacachina, el único oasis de América


En lo profundo del desierto peruano existe un pequeño pueblo-oasis digno de un cuento de las Mil y Una Noches. Rondando los 100 habitantes, esta pequeña mota de maleza en el medio de la nada se encuentra repleta de palmeras y fuentes de agua que nutren la única vegetación visible del área. El lugar se llama Huacachina y se encuentra a varias decenas de kilómetros de la ciudad de Ica, el punto de civilización más cercano al oasis. De hecho, su rareza es tan particular que hoy en día se mantiene enteramente gracias al turismo, especialmente por el turismo aventura y el sandboarding.







las dunas de Huacachina

miércoles, 7 de agosto de 2013

Las 7 Nuevas Maravillas del Mundo

Chichén Itzá en México
 
Chichén Itzá es un impresionante sitio arqueológico ubicado al sureste de Mérida, la capital del estado de Yucatán, que en sus años dorados fue para los pueblos Mayas el centro político, económico y religioso más importante de la península.
A pesar de que, como la mayoría de los vestigios arqueológicos existentes hoy en día, carece del colorido con que los mayas decoraron sus templos, mercados, caminos y juegos de pelota, Chichén Itzá sigue impresionando a propios y extraños por su belleza arquitectónica y la perfecta armonía con la naturaleza en que están dispuestas sus edificaciones.







El Coliseo romano
 
El Coliseo es el principal símbolo de Roma, una imponente construcción que, con casi 2.000 años de antigüedad, os hará retroceder en el tiempo para descubrir cómo era la antigua sociedad del Imperio Romano.
La construcción del Coliseo comenzó en el año 72 bajo el régimen de Vespasiano y terminó en el año 80 durante el mandato del emperador Tito. Tras la finalización de la construcción el Coliseo se convirtió en el mayor anfiteatro romano, con unas dimensiones de 188 metros de longitud, 156 metros de anchura y 57 metros de altura.







El Cristo Redentor de Río de Janeiro
 
La idea de un Cristo monumental, de brazos abiertos, surgió en 1921, en el marco de conmemoración por los cien años de independencia de Brasil. Cinco años después comenzaría la obra de más de mil toneladas de cemento armado que combina ingeniería, arquitectura y escultura y que llamativamente, dadas las características del proyecto y la época de su construcción, no se cobró ninguna vida durante su ejecución.
Hoy en día, a sus 700 metros de altura, el Cristo Redentor es el mirador panorámico más famoso de Brasil y el ícono carioca más fotografiado por los turistas que visitan ese país.






La Gran Muralla China

La construcción de la Gran Muralla China fue ordenada por el Emperador Qin, durante la dinastía del mismo nombre, para defender a su reino contra las tribus nómades merodeadoras; y continuó a través de las sucesivas dinastías chinas. La parte de la muralla que permanece hasta hoy, formaba parte de la Ruta de la Seda y fue construida durante la Dinastía Ming. Se extiende por unos 6.350 kilómetros.






Machu Picchu en Perú
 
Machu Picchu construida a mediados del siglo XV ,se encuentra 2.430 metros sobre el nivel del mar, en medio de un bosque tropical de montaña, en un entorno de una belleza extraordinaria. Fue probablemente la creación urbana más impresionante del Imperio Inca en su apogeo, sus gigantescas paredes, terrazas y rampas parecen como si hubieran sido cortados de forma natural en las escarpadas rocas. Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer inca del Tahuantinsuyo, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles.







Petra, Jordania

Petra es, sin ninguna duda, el tesoro más preciado de Jordania y su atracción turística más importante. Es una enorme ciudad excavada por completo en las rocas por los nabateos, una tribu árabe que se estableció en la zona hace más de 2.000 años y la convirtió en una importante ciudad de paso que unía las rutas de la seda, las de las especias y otras que conectaban a China, la India y el sur de Arabia con Egipto, Siria, Grecia y Roma.










El Taj Mahal en India

El Taj Mahal  no es solo una de las maravillas del mundo moderno, es mucho más. Este  complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola  como mausoleo para su esposa favorita, encierra detrás todo un monumento a una historia de amor. El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados