Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Estambul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estambul. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de septiembre de 2012

Santa Sofía - Estambul



 Este es un video cortito mostrando la belleza de Santa Sofía
Santa Sofía, “la Divina sabiduría” o Hagia Sophia es la antigua catedral cristiana de Constantinopla, convertida en mezquita en 1453 y en museo en 1935.
Dedicada a la segunda persona de la Trinidad, es una de las obras más sublimes del arte bizantino. Fue construida del 532 al 537, durante el mandato de Justiniano I en Constantinopla, capital del Imperio romano de Oriente. VER VIDEO

Estambul - Turquía


Para los que no quieren ver powerpoints, acá les conseguí un video cortito para darles una idea de la ciudad “moviéndose”.
 
Estambul (en turco: İstanbul [isˈtanbuɫ]) es la ciudad más grande de Turquía, y también una de las ciudades más grandes de Europa. La antigua Bizancio y luego Constantinopla en la época del Imperio romano, es actualmente una de las más bellas y pobladas de Europa, siendo una de las 3 ciudades transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia (las otras 2 son Atyrau y Orenburg). Con 8.803.468 habitantes en la ciudad y 10.018.735 en el área metropolitana (censo de 2000)......VER VIDEO



Relato de un viaje: Estambul la ciudad de dos continentes




Después de ver de nuevo todas las fotos decidí hacer este powerpoint donde les cuento parte de mis 6 días en Estambul, les puse lo más diverso posible de todo lo que vi, omití otros lugares que conocí sobre todo mezquitas, ya que si ponía todo, el ppsx resultaba enorme de peso. Espero les sea entretenido el relato.

DESCARGAR POWERPOINT

martes, 14 de agosto de 2012

Los Bazares en Estambul





Bazar de las Especias



El Bazar de las Especias, también llamado Bazar Egipcio , es uno de los mercados más antiguos de Estambul. Se encuentra en Eminönü, a escasos pasos del Puente de Gálata.
Los inicios del Bazar de las Especias se remontan a 1663. Se construyó al mismo tiempo que la Nueva Mezquita y adyacente a ésta con el objetivo de mantenerla económicamente.
El nombre de Bazar Egipcio proviene de cuando Estambul marcaba el final de la ruta de la seda y era el centro de distribución de toda Europa Durante el siglo XV, las especias llegaban de la India y el sudeste asiático hasta Egipto, y desde aquí a Estambul por el Mar Mediterráneo.




Apenas se entra al Bazar los aromas de las diferentes especies te entra por todos los poros y junto a el colorido de sus tiendas hace que este paseo sea un placer para los sentidos….aquí se encuentran junto con las especies, dulces, mermeladas, tés de todos tipos, frutas secas, y todas las delicias turcas que te puedas imaginar.



El Gran Bazar

A unas 5 cuadras del hotel donde nos estamos quedando está el Gran Bazar fundado en la época Otomana por el Sultán Mehmet II “el Conquistador”. 





Es uno de los mercados cerrados más antiguos del mundo. Me contaron que  cuenta con más de 4.600 tiendas que se distribuyen en 64 calles. Para acceder al recinto hay 22 puertas…..parece que si uno entra , se pierde, pero no!!, porque todas las calles tienen nombre de lo que se venden en ellas, por ejemplo la “Calle del Oro”, donde están las joyerías, la Calle de las Alfombras etc…





Si te gusta regatear los precios, este es el lugar indicado….nadie te da de entrada el precio por el cual venderían el artículo….conmigo se llevaron un chasco, no me gusta regatear, y así me lo dejen a la mitad del precio inicial, siempre tengo la sensación que me están robando, por lo tanto no compré nada….pero fue toda una experiencia ver  la cantidad de gente de diferentes nacionalidades comprando y regateando los souvenirs.




Dicen que entran 250 mil personas por día…..creo que estaban la mitad de esa cifra cuando fui, se parecía a un hormiguero ….pero me resultó divertido.





Desde el Estrecho del Bósforo les mandamos un gran abrazo virtual

domingo, 12 de agosto de 2012

Ramadán en Estambul


Los 18 millones de almas que viven  en Estambul son, en su inmensa mayoría, seguidores del islam, aunque ello no obsta para que otras minorías puedan practicar su culto en templos diferentes a las mezquitas. Islam es una palabra árabe que significa "sumisión", y sus creyentes son los musulmanes o islamitas.
En sus calles se encuentran desde sus más fervientes devotos, que te das cuenta por su vestimenta, hasta los más moderados vestidos a la europea y que de vez en cuando se toman alguna cervecita….lo mismo pasa en la religión católica, están los que van a misa todos los días, los que lo hacen solo en festividades y los no van nunca.
El mes de Ramadán es el mes sagrado en la religión islámica, es el noveno mes del calendario musulmán, es el mes en el que los musulmanes practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.
Estambul es llamada la ciudad de las 1000 mezquitas y durante el día los fieles acuden a ellas a rezar.





Como podrán ver nadie me hizo problema para entrar a las mezquitas....siendo respetuosa y estando vestida tapadita, no creo que te noten mucho



Todas las fotos las saqué solapadamente, con la cámara medio escondida en un sombrero que llevaba en la mano.....ya que pude entrar bien, no me quería arriesgar a que me dijeran algo.





 El sol se pone, y desde los miles de minaretes de la ciudad, los muecines, todos a una, comienzan a entonar una sobria melodía: es el Magrib, la llamada a la oración del atardecer.


Esta es la Mezquita Azul .....la foto fue tomada  justamente en la oración del atardecer

La Mezquita Azul se encuentra justo enfrente de Santa Sofía, las dos están separadas por un hermoso parque  donde antiguamemente estaba un Hipódromo Romano 

El ayuno ha terminado por hoy, y Estambul, la vieja capital del mundo, se llena de bullicio y olor a comida que sale de los puestos de comida montados alrededor del Hipódromo romano.
 Justo en ese momento, la ciudad sufre una explosión de vida. la gente sale a la calle a celebrarlo



Como si cada tarde de Ramadán fuera Nochebuena, los atascos de tráfico son monumentales, ya que todo el mundo quiere llegar a tiempo para el ocaso y salir de fiesta. Se hacen regalos, cantan y los más pudientes van a los restaurantes a celebrar la fiesta y los otros hacen picnic en los parques.


Escondida detrás de un vendedor de banderas les mando un gran abrazo virtual.



jueves, 9 de agosto de 2012

Empecé mal pero....me enamoré

Pensé que podría seguir haciendo lo que hacía cuando era más jóven...subirme aun avión, llegar a un aeropuerto, estar sin dormir subirme a otro y llegar a destino tan fresca como una lechuga....pues no, los años se me vinieron encima y recién me dí cuanta con este viaje........salí el lunes a las 9 y 30 de la mañana para tomar ferry, esperar en Buenos Aires, tomarme un avión a Madrid, volver a esperar en el aeropuerto, subirme a otro avión para llegar a Estambul....total 35 horas desde que salí de casa....en vez de freca como una lechuga llegué hinchada como una morcilla, con un mal humor de aquellos y con un cansancio que las dos neuronas que tengo estaban en cortocircuito total........eran las 2 y media de la madrugada en Estambul cuando entré al cuarto del hotel y al otro día me venían a buscar a las 7 de la mañana para empezar a ver cosas....no tenía fuerzas ni para putear..
Apenas dormí pero la ducha de agua fría que me dí logró que me calmara un poco la bronca .....ahora estoy recordando que a los locos en la antigüedad les daban con el agua fría para tranquilizarlos, ....esta similitud es preocupante....mejor la sigo analizado mas adelante.
El día siguiente comenzó con un buen desayuno y 27 grados de calor.....que fué subiendo y subiendo hasta llegar a ser bastante sofocante ya que Estambul es muy húmedo....igual me caminé todo lo que había que caminar y ese noche mis piernas terminaron no como morcillas como habían llegado sino como una fábrica de chacinados completa.....debo de admitir que ese día fué una puteada por el calor y la humedad y lo que tenía que caminar y después me iba diciendo a mi misma "Che, pero mirá esto y aquello, es muy lindo ...".............pa, me sigue preocupando lo de las duchas de agua fría a los locos, porque revivía y me calmaba cuando me mojaba con agua fría de las fuentes, otra similitud....hay que seguir estudiándolo...



Estambul es  una mezcla de cosas: es  tradicional y cosmopolita, islámica y europea, caótica y ordenada y todo eso hace que sea una ciudad que atrapa, que cada día en ella sea como que su hechizo se hace más potente y no quieras irte.




La ciudad tiene muchas mezquitas, y al estar en el mes de Ramadán a la hora de rezar  los cantos llamando al rezo se escucha en toda la ciudad...justo hoy he podido entrar a una mezquita muy concurrida y fuera del circuito turístico...y conste que no soy musulmana .....escondí la cámara y saqué varias fotos, todavía no las he editado, bajándole el peso para poder subirlas, pero apenas lo haga las subo para que vean algo que los no islámicos no estamos acostumbrados.




La comida es un capitulo aparte, cocinan con muchas verduras siendo  las berengenas las reinas de las verduras, tienen más de 40 formas para cocinarlas...hasta ahora todo lo que he probado me ha gustado....que le voy a hacer, soy gorda de alma!!!



Por hoy los dejo pero pronto vuelvo a contarles otro poquito del viaje. Un abrazo a todos. y muchas gracias por los comentarios que ha dejado en lo que he subido anteriormente, no los he contestado porque la internet que estoy usando es muy lenta, espero conseguir otro lugar más ágil.