Páginas

martes, 19 de febrero de 2013

Hermosas islas exóticas


Estas tres islas que he elegido son exageradamente bellas, sus aguas son demasiado transparentes, sus paisajes no parecen más que un sueño, islas que cuesta creer que existen aunque las veamos en fotos. Una isla que emerge con rocas karst combinada con clima tropical y aguas color turquesa que parecen piscinas, otra que sus rocas parecen haber sido talladas por algún artista, y la tercera es uno de los países más jóvenes del planeta, con cientos de islas y playas protegidas por enormes arrecifes de coral, bajo un eterno clima subtropical.


HACER CLIÇK AQUI 


domingo, 17 de febrero de 2013

Flores sorprendentes


Rafflesia arnoldii
La Rafflesia arnoldii es una planta parásita del género Rafflesia, que se encuentra en los bosques húmedos de Indonesia (sobre todo en Sumatra y Borneo) y en las selvas del sudeste asiático, que desarrolla una de las flores más grande del mundo. Fue descubierta en Sumatra en 1818 por Thomas Stamford Raffles y Joseph Arnold. Las flores pueden alcanzar hasta casi un metro de diámetro y pueden llegar a pesar hasta 11 kilogramos, llegando a ser así la segunda más grande del mundo. Se trata de flores carnosas de color rojizo o anaranjado y de cinco lóbulos que permanecen abiertas entre cinco y siete días. Como ocurre con otras plantas con floraciones de gran tamaño, éstas sólo se dan cada varios años.



 Tacca chantrieri
La original floración de esta planta le ha llevado a ser conocida por diversos nombre comunes muy elocuentes: Flor del diablo, Bigotes de gato, Flor murciélago.
Su procedencia se encuentra entre diversos países de Asia oriental y del sureste asiático, donde crece en los bosques húmedos tropicales. Pertenece a la familia de las Dioscoreaceae.
Consigue una talla muy moderada ya que no logra alcanzar ni el metro de altura y necesita de un buen espacio amplio para desplegar sus elegantes y grandes hojas desahogadamente.



Amorphophallus titanum
El aro gigante o bunga bangkai (del indonesio, "flor cadáver"; en la clasificación científica Amorphophallus titanum, literalmente "falo amorfo titánico") es una planta herbácea, tuberosa que produce una inflorescencia en espádice llamada a veces "la flor más grande del mundo"; en mayo del 2003 la Universidad de Bonn (Alemania) presentó un ejemplar vivo de 2,74 m de altura.
Esta especie es originaria de las selvas tropicales de Sumatra (Indonesia), y además de su extraordinario tamaño, posee otra característica que la hace única: desprende un fétido olor a carne podrida, lo que impide estar cerca de ella por mucho tiempo. Por esta razón se la ha denominado "flor cadáver". La función de este desagradable aroma es la de atraer insectos polinizadores para que se encarguen del intercambio de polen necesario para su reproducción.



Drácula Simia
Drácula Simia, es una orquídea con la que la Naturaleza vuelve a sorprendernos.
Estas singulares flores provienen del sureste de Ecuador y de los bosques peruanos, donde florecen durante todo el año en elevaciones de 2.000 metros de altura.
Descubierta en 1978 por el botánico Luer, su nombre cientifico es Dracula Simia. Drácula por los dos espolones largos de los sépalos, que recuerdan los colmillos del vampiro más famoso. Y Simia, por la carita del mono que aparece en su interior.
Cada flor es diferente, no todas tienen la misma imagen y cuenta con mas de 120 especies, que ofrecen una gran variedad de colores y tamaños: desde las más diminutas que precisan de una lupa para observarlas hasta las de 20 cm. de anchura.



sábado, 16 de febrero de 2013

Crail, un bonito pueblo costero de Escocia


Crail - un bonito pueblo costero en el vibrante East Neuk de la costa Fife en Escocia, se convirtió en una ciudad real en el siglo 12. Robert the Bruce concedió permiso para celebrar los mercados en domingo La decisión causó tal indignación en los círculos religiosos que John Knox predicó un sermón en la iglesia parroquial Crail en el Marketgait condenando a los pescadores del Fife por trabajar en domingo. A pesar de las protestas, los mercados fueron un gran éxito y se encuentran entre las mayores de Europa.
Construida alrededor del puerto una vez tuvo un castillo real sobre el mismo, el sitio se encuentra visible como un jardín abierto, pero poco o nada de la estructura sobrevive sobre la tierra






miércoles, 13 de febrero de 2013

Las vistas del Cerro Campanario en Bariloche


En cualquier época del año, no importa si hace frío, calor o si llueve, el Cerro Campanario es el lugar para disfrutar de las mejores vistas de Bariloche. El ascenso se puede hacer a pie o en aerosillas. El cerro no es muy alto (la cumbre está a unos 1050 mt) y  en la cima hay varios balcones y terraza, con carteles orientativos de los cerros que se pueden ver desde cada punto. Desde la cumbre del cerro Campanario se pueden ver los lagos, montañas, bosques y cielos de los alrededores de Bariloche



lunes, 11 de febrero de 2013

Rarezas de la naturaleza 2


Nubes lenticulares
Estas nubes son estacionarias, y se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes. Suelen pertenecer a las formas cirrocúmulo, altocúmulo y stratocúmulo. Entre los montañistas estas nubes son consideradas como presagio de tormenta.







La bioluminiscencia
Las luces que se observa en las fotografías no es debida al retoque fotográfico, es un fenómeno se conoce como bioluminiscencia La bioluminiscencia se debe a una reacción química que le ocurre al fitoplancton conocido como Lingulodinium polyedrum, y agitado por el movimiento de las olas, un flash de luz azul







.
Los pilares de luz
Los pilares de luz son un fenómeno creado por la luz al reflejarse en los cristales de hielo que se encuentran en la atmósfera. Esa luz puede provenir de la Luna, el Sol o una fuente de luz artificial, como puede ser el alumbrado de las calles.
Los pilares son columnas verticales de luz que se pueden observar  por encima y debajo del Sol, la Luna o cualquier otro objeto luminoso cuando estas fuentes de luz se encuentran a baja altura. Estos fenómenos de reflexión, junto con las auroras o los Círculos parhélicos, dieron en la antigüedad origen a muchas leyendas  relacionadas con la religión. En lugares de clima frío, cuando no hay mucho viento sobre superficie, se forman cristales de hielo en el aire que tienden a adoptar una posición paralela a la superficie del planeta, reflejando hacia la superficie terrestre la luz que les llega de los cuerpos luminosos localizados a baja altura. Este fenómeno produce haces o pilares verticales de luz blanca que se extienden por encima y por debajo de la fuente lumínica.